🚂🚂🚂Museos de varios países | Sitio sin fines de lucro | Foto "Todotren" (jeg).🚂🚂🚂

Museo del Ferrocarril Móra la Nova - Parte III

El Museo (cont.) 

Finalmente, una nave cochera de grandes dimensiones aloja desde 2011 las locomotoras y vagones que forman parte de la colección; aquí tienen lugar todas las tareas de restauración y mantenimiento necesarias para la correcta conservación del patrimonio del museo.

Al fondo la gran nave refugio del patrimonio del museo. Fotos Todotren Blog, 21 de mayo de 2023. 👆👇
Algo, que es mucho, de lo que se puede observar en la nave cochera de grandes dimensiones.
Locomotora eléctrica 1003. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Testero de la 1003. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Locomotora 606 del antiguo ferrocarril Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA). Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023. 👆👇
Testero de locomotoras 241F2238 y MZA 606. Fotos Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Locomotora eléctrica Alsthom 7631. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Locomotora Garrat. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Locomotora Garrat. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Locomotora eléctrica serie 250.029. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Una vista donde se aprecia la amplitud de esta nave que posee 4 vías. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023. 
Locomotora Mikado 141F2316. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Locomotora Garrat Doble Mikado 282F0421. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
El museo tiene el objetivo de difundir la cultura ferroviaria y, especialmente, el de dar a conocer la importante historia de Móra la Nova, un enclave ferroviario de importancia estratégica que fue una estación de primera categoría de la línea de los trenes directos Barcelona-Madrid.
El objetivo principal del proyecto es el de intervenir progresivamente y gradualmente en otros edificios que conforman el conjunto patrimonial de la estación de Móra, para ampliar las instalaciones del museo y enriquecer así la visita al complejo.
Trabajos en el lugar donde se construirá la nueva nave cochera similar a la ya existente. 
Trabajos para construir otra nave cochera similar a la que se observa en la imagen. Foto gentileza Jordi Sasplugas.
Vista de los trabajos desde el otro extremo de la construida. Fotos Gentileza Jordi Sasplugas. 👆👇
Entre los muchos proyectos del futuro está la puesta en funcionamiento de un tren turístico a vapor entre la Costa Dorada y las comarcas del interior. El trayecto, que va de Tarragona a Casp pasando por Reus, Marçà y Móra la Nova entre otras poblaciones, discurre por parajes de gran belleza y alto valor paisajístico, bordeando en varios tramos del río Ebro y sus embalses.
Desde el año 2014, el Museo del Ferrocarril es miembro de la FEDECRAIL, Federación Europea de Museos y Trenes Turísticos. También forma parte del Sistema de Museos del MNATEC.

Fuente: Museu del Ferrocarril a Móra la Nova | Texto en color blanco: Roberta Tenci/Carlos Alpuente Cao | Edició Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya.
Fin

Museo del Ferrocarril Móra la Nova - Parte II

 El Museo (cont.) 

El Museo del Ferrocarril de Móra la Nova ocupa varios edificios del antiguo complejo ferroviario y otros de nueva construcción.
La torre de enclavamiento, situada junto a la vía principal de la estación, conserva el mecanismo original que permitía controlar todas la operaciones y movimientos de las locomotoras y vagones. Aquí tiene lugar actualmente la acogida de los visitantes, que pueden conocer la historia de las instalaciones de Móra gracias a la museografía y a paneles informativos.
La cabina de enclavamiento. Fotos Todotren Blog, 21 de mayo de 2023. 👇 
Forman parte del patrimonio del museo también el puente giratorio, que permitía a las locomotoras realizar maniobras de inversión de la marcha en un espacio reducido, un taller original de reparación de vagones hoy dedicado al mantenimiento de dos locomotoras utilizadas para las actividades del museo y una colección de locomotoras, vagones y también de señales y semáforos. 
El puente giratorio recuperado. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Otra vista del puente giratorio. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Taller original de reparaciones de vagones, junto a la torre de enclavamiento, ahora utilizado por dos locomotoras para las actividades del museo. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Señalamiento. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Señalamiento. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Señalamiento. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Coches y Vagones. Fotos Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.👇
Locomotora diésel "yeye" 10836 con coches de viajeros. Fotos Todotren Blog, 21 de mayo de 2023. 👇 
Aguada MZA. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Locomotora 241F2238 y aguada MZA. Fotos Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Croquis Móra la Nova. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Fuente: Museu del Ferrocarril a Móra la Nova | Texto en color blanco: Roberta Tenci/Carlos Alpuente Cao | Edició Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya.
Continuará

Museo del Ferrocarril Móra la Nova - Parte I

La estación
La estación de Móra la Nova entró en funcionamiento en 1891. En aquel momento las locomotoras de vapor necesitaban ser substituidas periódicamente para garantizar su funcionamiento con buenas prestaciones.
El edificio de viajeros. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Por ello, el recorrido Barcelona - Madrid, que tiene una longitud de 633 kilómetros,  fue repartido en cuatro tramos.
Tren partiendo de Móra hacia Zaragoza. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023. 
En Móra la Nova se encontró la localización perfecta: está a medio camino entre Barcelona y Zaragoza sobre un terreno conformado por una buena explanada, apta para coger instalaciones: edificios para alojar locomotoras, talleres para mantenimiento y reparaciones, almacenes, oficinas, edificio con servicios para los viajeros, almacenamiento de carbón, agua y arena, vías y aparatos para mover, clasificar trenes y girar locomotoras y una serie de instalaciones necesarias para el buen funcionamiento de una estación importante y muy transitada.
Otra vista del edificio de viajeros. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023
Una vista más del edificio de viajeros, en la cual se observan los andenes y sus respectivas vías. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Tren hacia Zaragoza. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Las siguientes cinco fotos (Todotren Blog, 21 de mayo de 2023) muestran la infraestructura de la estación.
La estación de Móra, con su gran conjunto de instalaciones, fue de gran importancia tanto a nivel técnico como histórico y social. En los años cincuenta (*), en el momento de máximo esplendor, la estación de Móra la Nova alojaba alrededor de 100 locomotoras y trabajaban más de 1.000 personas.
Una función importante de la estación de Móra era la clasificación de los trenes de mercancías: aquí se clasificaban las mercancías a partir del destino, formando los trenes con vagones destinados al mismo lugar. Para hacer esto, era necesario disponer de una playa de vías consistente, capaz de alojar los trenes en formación. 
(*) Siglo XX
Fotos (Todotren Blog, 21 de mayo de 2023) de los antiguos edificios, mudos testigos del pasado esplendoroso de Móra la Nova. 👇
Un punto de inflexión importante para la historia de las instalaciones de Móra fue la progresiva sustitución del carbón por el fuel como combustible de las locomotoras de vapor. Este proceso de "fuelización" determinó la construcción de instalaciones específicas destinadas al almacenamiento y suministro del combustible e hizo que otras quedaran obsoletas. La decadencia de las instalaciones fue marcada definitivamente por la ulterior sustitución del tipo de tracción, diésel en lugar de vapor, y por la electrificación de la línea completada en 1981. Gran parte de las instalaciones de Móra fue derribada o abandonada y el puente giratorio desguazado. También se perdió mucha documentación.
El Museo
Este proceso de declive revirtió a partir de 2001, gracias al interés y los esfuerzos de un grupo de aficionados y al compromiso de las instituciones que estos consiguieron involucrar. La creación del Museo del Ferrocarril en Móra la Nova nació como culminación de un largo proceso de revalorización y recuperación impulsado por la APPFI (Asociación para la Preservación del Patrimonio Industrial y Ferroviario).
El museo está gestionado por sus voluntarios.
Desde su nacimiento, el Museo del Ferrocarril de Móra la Nova ha trabajado para la recuperación de los elementos materiales e inmateriales de su historia. 
Los voluntarios gestionan el museo, aquí dos de ellos, Jordi Sasplugas y Luis Medina junto al verdadero icono de la colección del Museo de Móra la Nova, la locomotora Bonita 241F2238 construida por la Maquinista Terrestre y Marítima en Barcelona. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023
La nave donde se encuentra el material renovado o en proceso de ser renovado. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023. 
Otra vista donde se encuentra el material restaurado. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Interior de un coche de viajeros excelentemente restaurado. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
La locomotora diésel "yeye" 10836 remolcando coches restaurados. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Otra vista donde se guarda el material restaurado. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Locomotora MZA 606, denominada Cuco, patrimonio del museo fue cedida por el Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Aquí se aprecia el tamaño de la nave donde se guarda el material tractivo y remolcado, paralelamente a ésta, hay un proyecto para construir otra similar. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023. 
Locomotora eléctrica 1003. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Locomotora diésel "yeye" 10836 magníficamente restaurada. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023. 
El museo posee varias locomotoras de vapor. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023. 
Otra vista de la "yeye" 10836 remolcando coches de viajeros. Foto Todotren Blog, 21 de mayo de 2023.
Fuente: Museu del Ferrocarril a Móra la Nova | Texto en color blanco: Roberta Tenci/Carlos Alpuente Cao | Edició Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya.
Continuará

Museo del Ferrocarril Móra la Nova - Parte III

El Museo  (cont.)  Finalmente, una nave cochera de grandes dimensiones aloja desde 2011 las locomotoras y vagones que forman parte de la col...